Mostrando entradas con la etiqueta Guisos. Mostrar todas las entradas

Manitas de cerdo a la riojana


Ya quedan lejos las vacaciones del verano y otro año más volvemos con el Desafío en la cocina. Este mes las hermanas de La Cocina de Camilni nos han propuesto preparar una receta de casquería libre, utilizando cualquier pieza que nos apeteciese de cerdo, pollo, ternera o cordero.

No soy mucho de casquería pero siempre que veo manitas de cerdo en la carta de un restaurante las tengo que pedir, me da igual que estén preparadas de una forma tradicional como estas manitas de cerdo a la riojana o que sea una receta fusión con foie o setas, las manitas de cerdo siempre me apasionan.

Lentejas estofadas con quinoa


Me han recomendado introducir la quinoa en mi alimentación ya que es una semilla rica en vitaminas del complejo B, vitamina C, E, tiamina y rivoflavina, además tiene un alto contenido de fósforo, potasio, magnesio y calcio.

Como digo la quinoa es una semilla, la semilla de una planta que crece y se cultiva sobre todo en la cordillera de los Andes, aunque no es un cereal es considerado como tal por la forma en la que se utiliza, molida sirve para hacer panes y pastas sin gluten y su grano podemos utilizarlo tanto para platos salados como dulces.

Desde que la he descubierto la he cocinado de muchas formas y estoy encantada de incluir la quinoa en mi dieta, ya os iré relatando las distintas recetas que he hecho, ahora os dejo con estas lentejas estofadas con quinoa.

INGREDIENTES - 4 personas

2 tazas de lentejas
1 taza de quinoa
1 patata
1 zanahoria
1 cebolla
6 dientes de ajo
1 hoja de laurel
Sal
Aceite de oliva
Agua

PREPARACIÓN

Pelamos la patata y la zanahoria, limpiamos la cebolla y partimos en dos mitades.

En la olla express echamos todos los ingredientes en crudo (los ajos sin pelar), cubrimos de agua y cerramos la olla express.

Contamos 8 minutos desde que suben las rayas de la olla express, apagamos el fuego y sacamos el vapor con mucho cuidado.

Servimos las lentejas y quinoa con verduras troceadas.

NOTA: Si no tenéis olla express la quinoa se cocina en 20 minutos con el doble de agua.

¡Feliz día!

Patatas guisadas con bacalao

Patatas guisadas con bacalao

Llevo tiempo queriendo hacer estas patatas guisadas con bacalao, me contó la receta Lourdes y aunque tenía ganas de probarlas no había encontrado momento, hasta el otro día.

Con ella aprovecho para participar en el reto que organiza La Cocina Typical Spanish para este mes de marzo #teconozcobacalaoTS donde, como habréis descubierto, teníamos que preparar una receta que tuviera bacalao.

Pollo al pimentón con verduras

Pollo al pimentón con verduras

Me gusta mucho preparar guisos para comer de tupper, los guisos con salsa son una de las mejores soluciones cuando hay que comer en el trabajo porque suelen estar mejor al día siguiente y podemos calentarlos en el microondas sin que pierdan su rico sabor.

Normalmente les pongo bastantes verduras para hacer un menú equilibrado con su ración de proteínas y su parte de verduras, hoy he preparado este pollo al pimentón con verduras que tenía en la nevera pero se puede poner calabaza, berenjena, puerro... Lo que más nos guste.

Pollo con curry de calabacín

Pollo con curry de calabacín

Carlos y yo solemos comer de tupper en nuestros respectivos trabajos pero esto no significa que no comamos platos ricos cuidando nuestra dieta y nuestra alimentación. Los sábados solemos preparar un menú equilibrado para toda la semana, así cuando llegamos de trabajar me cuesta menos cocinar la comida del día siguiente.

Para llevarnos a comer en tupper hacer este pollo con curry de calabacín, un plato que sólo lleva verduras y proteína, sin azúcares, sin lácteos, sin grasas y bajo en hidratos. Una receta con un sabor intenso pero que cumple con casi cualquier dieta.

Pollo en salsa {pepigloria}

Pollo en salsa {pepigloria}

Este pollo en salsa es un clásico de la cocina de mi suegra (y ahora de la mía). Más comúnmente conocido entre los miembros de la familia como pollo en "pepigloria", ya que es una variación de la clásica pepitoria hecho por mi suegra Gloria.

Antes de empezar con Carlos no conocía este pollo en salsa y la verdad es que ahora la preparo con bastante frecuencia porque además lo que sobra congela de maravilla y así tengo listo un tupper para un momento de apuro.

Pollo guisado con verduras

Pollo guisado con verduras

A mi vuelta de vacaciones me propuse gastar todo lo que tuviera en el congelador de la forma que fuera pero sin tirarlo a la basura, hay veces que la comida se me pierde por los cajones y un día descubro que tenía una bolsa de verduras por ahí olvidada.

Gracias a esta falta de comunicación entre el congelador y yo nunca tengo espacio para colocar ingredientes nuevos, así que mi propuesta para la vuelta al cole dio lugar a este pollo guisado con verduras.

Lentejas estofadas con jamón

Lentejas estofadas con jamón 

En alguna ocasión os he contado que en mi casa se cocina como mi madre, como mi suegra y como a mi me da la gana, es que como la cocina de mamá no hay ninguna y aunque las dos cocinan muy bien a Carlos le gustan los sabores de su mamá y a mi los de la mía.

Este es el caso de las lentejas estofadas, mi madre las hace solo con verduras y hay veces que se le caen unos trocitos de jamón y sin embargo mi suegra prepara las "lentejas estofadas con todo". Las dos están buenísimas pero las de mi madre son más ligeras :)

Menestra de verduras con ternera guisada

Menestra de verduras con ternera guisada


No suelo tener problema para comer y es raro que algo no lo pruebe o no me guste, pero en casa mi niño grande, Carlos, si pone más pegas, aunque poco a poco va aprendiendo a comer :)

Una forma de "obligarle" a comer verduras que de otra forma no probaría (coliflor, judías verdes...) es con la menestra de verduras con carne guisada, como va troceada y además lleva ternera no pone pegas y se la come que da gusto.

Patatas con costillas {de casa de Carlos}

Patatas con costillas

Estarás de acuerdo conmigo en que nadie cocina como tu madre, ¿verdad? Pues como tu y yo, piensan muchos o casi todos y ¿qué pasa cuando dos personas, con dos madres, se van a vivir juntas? Primero que ya no cocina ni su madre, ni la mía, ahora quien cocina soy yo (y yo mando... jijiji)

En serio, una de las cosas que pasa es la de hoy, que acabamos haciendo recetas "duplicadas". La madre de Carlos hace las patatas con costillas de esta forma que os explico más abajo, que se parece a la receta de mi madre en que lleva patatas y costillas pero en nada más, así que cuando nos apetecen patatas con costillas para comer a Carlos le apetecen las que recuerda, las de su madre, y a mi las de la mía... Entonces termino haciendo un día cada una y así disfrutamos los dos... Por partida doble porque tanto unas como otras estás riquísimas y son de los platos de cuchara que más nos gustan en casa.

No os penséis que esto pasa siempre, pero en el caso de las patatas con costillas SI pasa, si... :)

Boeuf Bourguignon - Propuesta salada WK

Boeuf Bourguignon - Estofado de carne de buey o ternera
Whole kitchen en su Propuesta Salada para el mes de febrero nos invita a preparar un clásico de la cocina francesa: Boeuf Bourguignon.

El bouef bourguignon es un plato cuyo origen se sitúa en la región francesa de la Borgoña, a 100 km al sur de París.  Es un estofado de buey, en esta zona es muy reconocido por su sabor y por la poca grasa que el buey de raza Charolais aporta al plato, ya que este que sólo se alimenta de heno, cereales y forraje, lo que da una carne muy tierna y sana, perfecta para este tipo de preparaciones.

Normalmente este plato se cocinaba durante dos días, acompañado de un bouquet garni y el clásico vino de borgoña, durante este tiempo se conseguía que todos los olores quedarán impregnados en el guiso.

Me asustaba bastante el tiempo de horno porque tal y como anda la luz no me apetecía nada hacer tanto gasto para una receta que no iba a poder probar (por la dieta), no se vosotros pero yo cada mes intento hacer cosas nuevas para no gastar mucha luz y cada mes me sube más la factura... Afortunadamente rebuscando he visto variantes de la receta que no necesitan de horno y me he animado a hacerla solo con fuego.

Lentejas estofadas con todo {de mi suegra}

Lentejas estofadas con chorizo y panceta

Mi suegra, la del "Pollo a la mecagüen", hace unas lentejas diferentes a las de mi madre, con mucha más sustancia imagino que para hacer frente al frío madrileño, pero están bien ricas.

Nosotros en casa no comemos mucha legumbre, no porque no nos guste, sino por intentar mantener la línea...  (las pizzas, perritos, burger, vinos y tapas no cuentan), pero es que a mi marido las legumbres sin chorizo y bien de cerdo no le van, así que...

Este 2014 me he propuesto hacerlas más (con verduritas) ya que tienen un alto contenido proteico y en fibra, son una fuente de hierro y de otros minerales como el calcio, fósforo, magnesio, yodo y potasio, también necesarios.

Pochas con codornices


Pochas con codornices

Este mes Antonio del blog "Las borrajas del copón" ejerce de anfitrión en el Recetario mañoso y contando una historia muy divertida nos ha propuesto que utilicemos en nuestras recetas las CODORNICES.



A mi me ha encantado su propuesta porque la codorniz es una gran desconocida para mi y aunque la he probado en alguna que otra ocasión (en restaurantes) no he tenido el gusto de cocinarla y ya me picaban las ganitas, ya que en mi casa nunca se ha comido.

Además en el puente de todos los santos mi marido yo habíamos estado en nuestro viaje anual a La Rioja y nos trajimos, además de mucho vino, unas pochas de Álava y la receta que os traigo hoy era una de las que más me estaban llamando para cocinar las pochas.