Mostrando entradas con la etiqueta Conservas. Mostrar todas las entradas

Mejillones en escabeche caseros


Este mes tenemos un Desafío en la cocina muy especial y muy triste, nuestra Boss Mabel de A nadie amarga un dulce ha dejado el desafío para poder atender sus obligaciones.

Mabel fue una de las primeras personas que conocí cuando empecé con este blog, hace ya 5 años (aunque luego hice un largo kit-kat blogeril) y en poco tiempo sentí por ella un cariño enorme porque es una persona de esas que se hacen querer, fantástica y cariñosa.

Revuelto de setas variadas


En casa comemos huevo dos veces por semana y generalmente para cenar, por la comodidad y la rapidez con la que lo preparamos y porque comemos en la oficina y el huevo al día siguiente no es recomendable.

Preparo tortillas de todo tipo y revueltos de mil formas, este revuelto de setas es de mis preferidos, es ligero y así no nos acostamos con el estómago muy lleno y podemos dormir bien :)

INGREDIENTES - 2 personas

200 grs. de setas variadas (en conserva, congeladas o frescas)
3 huevos L
1 diente de ajo grande
Perejil fresco
Aceite de oliva

PREPARACIÓN

Limpiamos y troceamos las setas, si son congeladas o en conserva no hará falta limpiarlas. Picamos el ajo muy finamente.

Ponemos al fuego una sartén con aceite de oliva y cuando esté caliente incorporamos las setas, el ajo y el perejil picado y vamos cocinando a fuego medio para que las setas suelten todo el agua pero no se quemen.

Cuando veamos que ya no queda agua y empiezan a tostarse le incorporamos los huevos uno a uno y vamos removiendo con ayuda de una espátula de cocina.

Lo retiramos cuando el huevo esté hecho pero con una textura tirando a cremosa para que no quede muy seco.

Servimos con un poco de pan tostado.

¡Feliz día!

Atún diabla


En verano no me apetece cocinar, no me gusta estar metida en la cocina porque además de ser el lugar más cálido de mi casa es que estos días en que anochece tan tarde me apetece disfrutar de la calle, de la piscina y del sol.

Pero no hace falta estar muchas horas cocinando para comer bien, para muestra este atún diabla una receta típica de México que me enseñó la mujer de mi compi de trabajo (Nacho), es fácil y está deliciosa como aperitivo con unos nachos.

Mermelada de manzana, canela y nueces

Mermelada de manzana, canela y nueces

Estas fiestas me ha dado por hacer mermelada casera y es que al tener tantos días de comer y cenar fuera se me ponía pocha la fruta. Pensé que además sería un buen detalle para mis familiares, algo hecho por mí y que pudieran disfrutar cada mañana en el desayuno.

Le he cogido el gusto a preparar mis propias mermeladas caseras, se pueden hacer de todo tipo de fruta, con más o menos azúcar, incluso se pueden hacer mermeladas light con stevia u otro edulcorante apto para cocinar por si queremos cuidarnos algo más. El caso es que en mi casa ya no se vuelve a tirar ni una sola pieza de fruta a la basura, algún día haré mermelada de macedonia con todos los restos que van quedando por ahí sueltos ;)

Mermelada de calabaza, naranja y canela

Mermelada de calabaza, naranja y canela

El otro día compré una calabaza para hacer una crema de calabaza pero al final me decidí a prepararla como mermelada para desayunar, me salieron 3 tarros y medio que he repartido a mis padres, a mi abuelo y otro para regalar.

Tengo que decir que no la he probado porque es cero light y estoy en plena operación "quitarme unos kilos para no ponérmelos en navidades", pero todos mis catadores han coincidido en que está buenísima, suave y con la proporción justa de ingredientes, da gusto regalar mermelada de calabaza a los que te quieren, ¿verdad?

Pimientos del piquillo rellenos de bacalao

Pimientos del piquillo rellenos de bacalao

Me alegró leer la propuesta de Isa para su reto mensual "Cocinamos con Reina". Quería que paseásemos por Navarra y descubriésemos sus famosos pimientos del piquillo, que en casa nos vuelven locos.

Así que no dudé un momento en preparar los pimientos del piquillo rellenos de bacalao, anteriormente publiqué los pimientos rellenos de carne, cualquiera de los dos nos encantan y los preparamos para picar acompañados de un buen vino.

Salsa romesco

Salsa romesco

Esta primavera nos fuimos con los amigos a pasar un fin de semana a la montaña, compramos unos calçots para asar en la barbacoa pero no encontrábamos salsa romesco hecha en ningún sitio, así que teníamos dos opciones, comernos los calçots sin salsa o hacerla.

Me habían dicho que era una receta sencilla así que me puse manos a la obra y me encantó haberla hecho porque ahora la utilizo para acompañar a muchas más verduras y otras recetas.

Tomate frito casero

Tomate frito casero

Utilizo el tomate frito casero para infinidad de recetas ya sea como fondo de guisos o como parte principal de una salsa, así que el otro día me compré tarros de 250 ml. para poder hacer gran cantidad de tomate frito casero y poder preparar otro tipo de conservas.

En el blog tengo otras dos recetas publicadas, el "tomate frito casero con cebolla y pimiento" y el "tomate frito al microondas", cualquiera de las tres recetas es deliciosa y me gusta tenerlas siempre a mano en mi despensa. 

Pimientos rojos asados

Pimientos rojos asados - Conserva

Los pimientos rojos asados son una delicia, ahora con el buen tiempo suelo consumirlos bastante en ensaladas. Hay varias formas de hacerlos, mi madre y mi suegra utilizan la sartén, pero se lía una humareda que no me gusta nada, aunque quedan muy ricos.

Yo los preparo en el horno, como me enseñó Lourdes. La verdad es que es muy cómodo y muy limpio pero tiene un problema, cuanto más calor hace en la calle, más me apetecen estas ensaladas y menos me apetece encender el horno... Así que además os enseñaré como conservarlos para que te duren varios meses.